miércoles, 21 de enero de 2009

PALESTINA Y ISRAEL

El conflicto Israel entre palestina

Es uno de los más complejos del escenario internacional y la principal clave de la inestabilidad en Oriente Medio. El territorio conocido como Palestina es motivo de una disputa desde hace casi un siglo, y especialmente a raíz de la creación del Estado de Israel en 1948 y el abortado nacimiento del Estado árabe palestino.

En este conflicto se conjugan elementos diversos. Nació como la disputa por un territorio entre dos movimientos nacionales con diferentes proyectos nacionales; provocó la intromisión de las potencias durante la Guerra Fría; con el tiempo implicó a otros actores regionales, ocasionando conflictos bélicos, y se complicó aún más al entremezclarse ideologías, religión, control de los recursos naturales…

A lo largo de los años se han enfrentado principalmente dos fuerzas desiguales: el Estado de Israel y un movimiento de liberación nacional, encarnado desde hace 30 años en la Organización para la Liberación de Palestina. Esta desigualdad ha permitido que Israel ocupase el territorio susceptible de ser la base del Estado palestino y mantuviera bajo control militar a la población árabe autóctona conculcando sus derechos fundamentales. La ocupación de Cisjordania y Gasa le ha valido a Israel la condena de la comunidad internacional, aunque ésta haya sido incapaz de imponer sus resoluciones.

Además la cuestión Palestina tiene una dimensión regional. La tensión entre Israel y sus vecinos incrementó los riesgos para la seguridad del área, en forma de militarización, presencia de población palestina refugiada y proliferación de grupos armados.

La resolución de la cuestión palestina es la pieza clave para la pacificación de la región. Por ello el proceso de paz en Oriente Medio puesto en marcha en 1991 ha girado en gran parte en torno a ella


Dimensión histórica y espacial

Palestina: está situada en Oriente Medio, en la costa del Mediterráneo Oriental. Se trata de un territorio de reducidas dimensiones y con unos recursos naturales limitados: una estrecha franja costera fértil, un interior montañoso y desértico, y en el que el agua es un bien muy preciado. Por su ubicación en la costa mediterránea, entre el foco cultural del Nilo y el de Mesopotamia, este territorio ha tenido una larga y rica historia de ocupación humana. Desde la antigüedad, por él han desfilado diferentes pueblos y civilizaciones, creando una realidad multiétnica y que pervive hasta hoy. Esto también le ha dotado de un enorme valor simbólico, pues ha sido la cuna de tres grandes religiones monoteístas que siguen viéndolo como su lugar fundacional: Palestina es la Tierra Santa de los cristianos, es la tierra bíblica de los judíos y en ella de encuentran varios lugares sagrados para los musulmanes

Israel: se encuentra ubicado en el Continente Asiático; ocupa una franja alargada de territorio en la zona occidental del cercano oriente, es decir, ocupa el extremo sur occidental de Asia junto al Mar Mediterráneo. El país hace frontera con el Líbano al norte, con Siria al noreste, con Jordania al este y sudeste y con Egipto al sudoeste. Por el oeste lo bañan las aguas del Mar Mediterráneo y, en el este, en la frontera con Jordania, se extiende el Mar Muerto


Palestina e Israel; Antecedentes y Proceso de pacificación

Los judíos, dicen tener derecho a vivir en Palestina, desde el año 1600 a.C., cuando llego Abraham desde Mesopotámica.

El conflicto actual comienza en la segunda guerra mundial (1939-1945) Los judíos nunca habían tenido un estado propio, solo comunidades compartidas, por todo el mundo y decidieron crear un país que albergara a todos los judíos. Escogieron Palestina.

Tras la segunda guerra, empiezan a llegar judíos a Palestina huyendo del holocausto, y la comunidad internacional (ONU), que tiene reconocimientos por la cantidad de judíos aniquilados. Permite a los judíos formar un estado en Palestina.

-Proceso de pacificación: 1991 (España) Israel y Palestina establecen las bases para las futuras negociaciones.
-1993: Arrafat reconoce la existencia del estado de Israel y a cambio obtiene la autonomía para Cisjordania y Gasa. Israel acepta
-1994: Jordania se convierte en el segundo país árabe que reconoce a Israel como estado. Se pone fin a 46 años de guerra entre Israel y Jordania.
-1995: Palestina divide las zonas bajo autoridad Palestina en 3 zonas: A, B y C, zona A. Con un control total Palestino; B, donde Israel se encarga de la seguridad; C, bajo todo el control, con una presencia testimonial Palestina.
-1998: En una cumbre de paz importante surge una nueva retirada israelí de Cisjordania a cambio de frenar las fuerzas armadas.
-1999: Gobiernos palestinos e israelíes se comprometen a firmas todos los acuerdos de paz, que estaban en proceso de 1993 (pendientes por los retrasos de Israel)
-2000: En septiembre comienza la segunda Intimada tras el juicio derechista.



Justificación:


Israel trata de justificar los ataques por la escalada de violencia de los misiles lanzados por las milicias de Hamas contra poblados de colonos israelíes en territorio palestino ocupado. Tras largas décadas el conflicto entre Israel y Palestina no tiene perspectivas de solución, a pesar de los intentos de diálogo y treguas que terminaron fracasando en el tiempo. El problema es que no quieren llegar a una solución del conflicto.

Los intereses económicos, políticos y militares de Israel y de los EE.UU desconocen las reiteradas resoluciones de la ONU para poner fin al conflicto y buscar una salida política y que se aplique la resolución del año 1948 sobre la constitución de dos Estados, el de Israel y Palestina. En el tiempo transcurrido se ha constituido únicamente el Estado de Israel, país que en alianza con los EE.UU. se oponen por las armas a la constitución del Estado Palestino, invadiendo su territorio y asentando colonias judías, expulsando y marginando al pueblo palestino y utilizando métodos aberrantes como la tortura, el trato cruel y degradante y violando los derechos humanos; levantando un “muro infame” que divide a los pueblos sometiendo a los palestino a la marginalidad, la pobreza y el terror.

Todo esto se hace en nombre de la “seguridad y contra el terrorismo”

_La solución a la guerra está en manos de Europa y USA, no en las de Israel o Palestina ya que éstos están inmersos en una contienda sin salida, en un círculo vicioso de “ojo por ojo” si hay guerra es por culpa de las Naciones Unidas. Palestina se defiende como puede del invasor e Israel no tiene piedad con un “enemigo” bastante inferior militar y económicamente

_Lo peor del asunto, es que hay muchos intereses políticos y económicos detrás de esta guerra. Estoy segura de que gran parte del pueblo Palestino e Israelí no quiere guerra, pero los gobiernos mandan e ignoran al pueblo. Hamás con una política que no les llevará muy lejos, y el gobierno Israelí con una política imperial y expansionista, muy al estilo USA.

_En definitiva, o Europa actúa y enmienda su error (porque a Estados Unidos les suda la polla todo lo que no sea ellos mismos), o dentro de unos años no habrá guerra porque Israel habrá exterminado a todos los Palestinos.

_Debemos reclamar al pueblo de Israel que suspenda inmediatamente la invasión a la Franja de Gasa; reclamar a Hamas la suspensión inmediata de los ataques con misiles a las colonias israelíes.

_Los pueblos no olvidan, guardan en su mente y corazón a sus seres queridos, el sufrimiento los fortalece en la resistencia, no se resignan a vivir sometidos y humillados y reclaman su derecho a existir, a ser libres y soberanos.

lunes, 12 de enero de 2009

DEFINICIONES DE : funcionalismo , estructuralismo , marxismo e interaccionismo simbolico

¿Qué define al funcionalismo?


- Nace de la sociología, no de la actividad de la investigación histórica. La sociedad es un órgano vivo, de carácter cerrado. Cada estructura, sistema, elemento, tiene una función perfectamente designada y destinada a garantizar el equilibrio y la supervivencia del organismo.
- Los funcionalistas consideran a los medios de comunicación como instituciones que responden a necesidades de la sociedad, es decir, cumplen funciones importantes en el mantenimiento del orden social y su transformación. Ellos estudian la comunicación.
- De acuerdo con el funcionalismo, la información tiende a interpretarse como un conjunto de datos que disminuyen la incertidumbre. Los datos son entonces una especie de informadores y transformadores del individuo y de la sociedad.
- la comunicación y la información son dos funciones armónicas y complementarias.
- El origen y la esencia de las sociedades están en la comunicación. Dependen de cómo este organizado el sistema comunicativo podemos definir a la sociedad.
.


¿Qué define el estructuralismo?



- A diferencia de la funcionalista, esta corriente no recurre a una observación atenta y ordenada, y las unidades interrelacionadas no se consideran como un conjunto, sino como formas significantes
- Los estructuralistas afirman que los sentidos nos enseñan y que los medios de comunicación son solo modalidades de transmisión mediante las cuales se reestructuran determinadas formas que enriquecen su fuerza de expresión; es decir, que son condicionantes para codificar o reforzar lo que en la sociedad tiene ya un sentido.
- Pero sostiene que los sentidos engañan, y por lo tanto la comunicación se debe estudiar mediante la construcción de estructuras lógicas, que permitan descubrir las interrelaciones creadoras del sentido y las reglas que constituyen a las normas sociales.
- Dentro de esta teoría, la sociedad se constituye en la medida que tiene determinadas reglas o estructuras que producen el sentido de los acontecimientos, los cuales son producto de las normas que los hombres han asimilado en sociedad y les permite evocar en común los mismos significados.


¿Qué define el marxismo?


- Los marxistas -oponiéndose con un método científico al funcionalismo y al estructuralismo- pretenden observar con claridad los fenómenos en forma directa y luego explicarnos.
- Según este enfoque, se debe estudiar cada estructura significativa como consecuencia de una praxis social o conjunto de actividades que transforman el mundo, mediante la cual cada medio de comunicación impone sus propias características.
- El marxismo es la teoría de la clase proletaria que busca la transformación de su realidad social, suprimiendo la incapacidad del individuo para conocer sus aportes a una realidad que se le impone convertir la explotación en las
- Los marxistas pretenden observar los fenómenos en forma directa y luego explicarlos.
- De acuerdo con la interpretación marxista, los datos del ambiente son proporcionados por los sujetos, a partir de estructuras significativas opuestas una a otras.
- La lucha social entre los hombres les permite enriquecer los datos disponibles, transformar sus estructuras de interpretación, dirigir de un modo nuevo su práctica, cambiar sus estructuras significativas o sus pautas de información
- Dentro de la corriente marxista si se presenta el problema de la contradicción entre comunicación e información. , empiezan a planear nuevos modos de acción, comprenden que actuar como antes significa destruirse.
- El marxismo concibe la sociedad como modos de producción a los que cabe desglosar en 3 niveles superpuestos. Estos planteamientos marxistas tuvieron una gran expansión en los 60.
- Defienden la propiedad como modos de producción:

Nivel infraestructural: todo lo relacionado con la producción económica, medios de producción, (tierra, trabajo, capital). Condiciona la forma en que esta organizada la sociedad.

Nivel estructural: forma en que se articula la sociedad depende de la propiedad de los medios de producción, de cómo están repartidos (esclavista, feudal, capitalista). Modo de producción capitalista: se observa como la tierra y el capital están en manos de la clase dominante que goza de una oposición económica privilegiada en la sociedad. Quien posee la fuerza de su trabajo para vivir esta en la parte más baja de la pirámide.

Dos grandes bloques:

Dominante: nivel acomodado, en virtud de esa posición ejerce un dominio sistemático sobre el dominado. La garantía de bienestar de la burguesía pasa por el ejercicio de estrategia de dominación.

Dominado: Marx, distingue 2 formas de dominación:
Material: Alineación. Explotación que los trabajadores sufren en el ámbito laboral, concretamente en los niveles de plusvalía de que se apropia el burgués.
Plusvalía: trabajo no remunerado. Se define el beneficio como la suma de plusvalías.





¿Que define el interaccionismo simbólico?


1º) Se ve influido por dos corrientes filosóficas: el pragmatismo nominalista y el conductismo.
2º) El Interaccionismo pretende afrontar la amenaza de las teorías macro sociológicas que sometían la conducta del individuo.
3º) En la interacción social las personas aprenden los significados y los símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana.

4º) Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de manera distintivamente humana.
5º) Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los símbolos que usan en la acción y la interacción sobre la base de su interpretación.
6º) Las personas pueden introducir modificaciones y alteraciones por su capacidad para interactuar consigo mismas, lo que les permite examinar los posibles cursos de acción y valorar sus ventajas y desventajas relativas para elegir uno.



domingo, 21 de diciembre de 2008

ERA CONTEMPORANEA

LA ERA DEL CONOCIMIENTO
Resumen


La apropiación del saber por parte de la sociedad y la eficiencia innovadora de un país depende de cuán intensas y extensas son las relaciones entre los sectores, elementos todos ellos de un sistema colectivo de creación y uso de conocimientos.

Dada la importancia del análisis de los sistemas de innovación en el desarrollo de ventajas competitivas y oportunidades es necesario analizar diferentes aspectos para establecer las áreas claves y los desafíos de políticas. En primer lugar es necesario entender que el mundo todo ha comenzado a vivir una nueva era: “la del conocimiento”.
En este trabajo analizamos los paradigmas que caracterizan a la nueva era en cuestión: las regiones, los sistemas y los esquemas de poder. Solo comprendiendo tales paradigmas seremos capaces de definir las estrategias y las estructuras que permitan a la región construir un entorno favorable para la innovación.

...”es de gran importancia que al común de la gente le sea dada la oportunidad de experimentar consciente e inteligentemente los esfuerzos y resultados de la investigación científica. No es suficiente que cada resultado sea obtenido y aplicado por especialistas en el tema. Restringir el núcleo del conocimiento a un pequeño grupo apaga el espíritu filosófico de un pueblo y conduce a la pobreza espiritual”...
Albert Einstein


“Los paradigmas de la Era del conocimiento”
Los sistemas, las regiones y los esquemas de poder

La aplicación de innovación es una necesidad de todos los estratos de la sociedad y debe estar destinada a mejorar las condiciones sociales y económicas de la población. El hecho de que existan modelos en los que la innovación esté estrechamente vinculada a la generación de riqueza económica constituye una visión estrecha del concepto.

En la sociedad existen distintos actores, además del estado y las empresas, que son los dinamizadores de la creación y de la absorción de conocimiento por la sociedad en su conjunto y que incorporan innovación en su gestión, sus procesos y productos. Ejemplos de ello son las ONG, las instituciones de investigación privadas, los grupos de emprendimientos de base social, entre otros. Los denominaremos Os.

La capacidad de cambio tecnológico de un país y la eficiencia para competir a nivel mundial en productos y servicios no dependen simplemente de la capacidad en I+D que dicho país tenga. Depende de la existencia de una cultura de la innovación en su población, en particular en los niveles de discusión y de la forma en la cual los recursos disponibles son manejados y organizados, tanto en los niveles estatales, como en las empresas y OSs. La conformación de sistemas de innovación puede permitir a un grupo social con recursos limitados hacer rápidos progresos a través de una apropiada combinación de tecnología nacional e importada con generación, adaptaciones y mejoras locales.

Esencialmente la idea de sistema de innovación (SI) considera que la capacidad que debe desarrollar la sociedad toda para apropiarse del conocimiento es más que una simple suma de las actividades de los diferentes sectores, corresponde al resultado de la sinergia que proviene de las interacciones de los diferentes actores.


Conclusiones:


Estamos en una era en donde realmente el conocimiento es determinante en todas aquellas actividades que demandan habilidades, destrezas, acciones, estrategias que conlleven a las organizaciones a desempeñar un rol determinante en los escenarios en donde operan y en donde la gerencia con sus recursos humanos estén plenamente identificados con las técnicas herramienta que en el presente demanda la Sociedad del Conocimiento.
Si la lógica del desarrollo del mundo se basa en la unidad dialéctica, en la escuela, la lógica de los procesos cognitivos en el aprendizaje, no tiene por qué contraponerse a la del desarrollo de la ciencia (asignatura o área). Los fundamentos de la cultura, principalmente la ciencia y la tecnología, justamente tienen en la escuela el manantial de los conocimientos que los alumnos tienen que beber incesantemente para su desarrollo personal-social.


La era del conocimiento en el Perú

Para mi empezó a utilizar en el Perú a inicios de la década de 1970, en el marco de la Reforma Educativa impulsada por el gobierno militar, con particular referencia a los niveles de primaria y secundaria.
A través de este concepto, se aludía al “proceso de variación y especificación de objetivos y contenidos, así como de los métodos, materiales educativos y otros elementos del currículum de acuerdo con las necesidades y características de los educandos y de las comunidades en las distintas zonas y regiones del país” Casi una década después, surgió el enfoque de educación intercultural bilingüe (EIB), a partir del cuestionamiento que dirigentes indígenas latinoamericanos y sus aliados hacían sobre la educación bilingüe, por entonces fundamentalmente dirigida a traducir contenidos académicos escolares a las lenguas vernáculas.
En este marco, se empezó a repensar la educación indígena desde una perspectiva de descolonización cultural e ideológica (Varese y Rodríguez 1983) y se planteó la necesidad de una educación distinta que incluyera los conocimientos y valores de los pueblos indígenas (Mosonyi y Rengifo 1983).

viernes, 12 de diciembre de 2008

division del tiempo

División del tiempo histórico

No hay un acuerdo universal sobre la periodización en Historia, aunque sí un consenso académico sobre los periodos de la Historia de la Civilización Occidental, basado en los términos acuñados por Cristóbal Celarías (Edades Antigua, Media y Moderna), que pone al mundo clásico y su renacimiento como los hechos determinantes para la división. La acusación de euro centrismo que se hace a tal periodización no debe impedir conocerla, por ser la más utilizada.

En el siglo XVI los historiadores de la literatura y los filólogos, estudiando el latín señalaron tres fases en su gradual evolución: la "alta edad" o "superior" que llegaba hasta Constantino, etapa del latín clásico; la "edad media" de la lengua, que alcanzaba desde Constantino a Carlomagno (siglos IV al IX), y la "edad ínfima" iniciada en el 842 con el primer texto en romance, Los Juramentos de Estrasburgo, Por eso precisamente Ch. D. Du Canje tituló su famoso diccionario Glossarium ad scriptores medial et ínfimas latinitatis (Paris, 1678). La primera ocasión en que se designa el término "Edad media" con sentido histórico parece haber sido en 1639, por el líjense Rasuin en su Laodium. La expresión pasaría desde ese mismo siglo XVII a designar el período de transición entre la antigüedad clásica y el renacer de su cultura experimentada en la Edad Nueva que habita tomado cuerpo a lo largo del siglo XV. Y, en consecuencia, su uso tendía a menospreciar los valores de dicha edad intermedia como un puente o una noche de “mil años”. Los pedagogos fueron los responsables de que este nuevo concepto de la Edad Media adquiriera carta de naturaleza en los manuales o síntesis de historia. Un profesor de fines del siglo XVII, Cristóbal Séller (1634-1707) o Celarías –como gustaba llamarse latinizando su nombre a la manera humanista- introdujo la modalidad en uno de los manuales escolares de Historia Antigua editado en 1685, y la claridad que implicaba para la explicación histórica le indujo a repartirla en otro, titulado: Historia Medii Aevi a temporibus Constanini Magni ad Constaninopolim a Turcos captan deducía (Jean, 1688). Otro profesor, Loescher, la repitió en un manual alemán: Geschicchte dar Mittleren Zeiten (1725), y no tardó en generalizarse el nuevo concepto, porque resultaba cómoda esa división de la Historia.


El problema de cualquier periodización surge en hacerla válida para un ámbito espacial amplio, lo que resulta difícil cuando los fenómenos que originan el comienzo de un periodo en un lugar (habitualmente el Próximo Oriente) tardan en difundirse o surgir en otros lugares más o menos próximos y conectados (Europa Occidental) o lejanos y desconectados (América, Oceanía). Por ello surgen términos intermedios y de transición o superpuestos.
Desde la aparición del hombre (fecha incierta) hasta la de la escritura
(Etimológicamente Antigua Edad de Piedra por la piedra tallada)
Primeros modos de tallado de instrumentos.
Ligado a cambios en la cultura material y al Hombre de Neanderthal, hace más de 100.000 años
Ligado a la cultura material que se suele asociar a la especie humana actual. Hace más de 40.000 años (En África antes, en Europa después).
Periodo de transición, ligado a los cambios que produjo el fin de la última glaciación hace más de 10.000 años. (Dada la precoz evolución de Oriente Próximo, se usan los términos epipaleolítico y protoneolítico para los lugares que no tuvieron esos cambios simultáneamente)

o Neolítico (Etimológicamente Nueva Edad de Piedra por la piedra pulimentada) Ligado a la aparición de la agricultura, aldeas, cerámica. VIII milenio a.c. en Oriente Próximo (En España V milenio a.c.)

o Edad de los Metales.
Solapada con la Historia en Oriente Próximo, es todavía prehistórica en Europa.

§ Edad del Bronce IV mileno a.c. (solapada con el calcolítico o Edad del Cobre en lugares sin metalurgia).

§ Edad del Hierro II milenio a.c...


Historia

Ligada a la aparición ciudades, templos... pero sobre todo a la Escritura: primeros registros de impuestos, nombres de reyes, dioses, batallas... IV milenio a.c. en Sumeria

Período de solapamiento: mientras surgen las civilizaciones prístinas de Mesopotamia, China e India en Asia, Egipto en África y las culturas Olmeda y Chavín en América. Otros lugares no producen escritos pero su historia puede reconstruirse a partir de fuentes escritas de los pueblos que sí lo hacen, y de la cultura material.

_ Antigüedad clásica Civilizaciones griega y romana. Cuentan sus eras desde la primera olimpiada o la fundación de Roma. Siglo VIII a.c... No hay que confundir con el periodo clásico del arte griego (siglos V y IV a.c.).

_ Antigüedad tardía Periodo de transición, desde la crisis del siglo III hasta Carlomagno o la llegada del Islam a Europa (siglo VIII).

_ Edad Media Desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V) hasta la caída del periodo Romano de Oriente (siglo XV)
_ Alta Edad Media siglos V al X.

_ Baja Edad Media Para algunos, los siglos XI al XV. Para otros se restringe a los siglos XIV y XV, como Crisis de la Edad Media o Crisis del siglo XIV, habiendo una Plenitud de la Edad Media en los siglos XI al XIII

o
Edad Moderna.
Siglos XV al XVIII. (Para los ingleses Early Modern Times). Se toma como comienzo la Imprenta, la toma de Constantinopla por los turcos o el Descubrimiento de América; como final, la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos de América o la Revolución Industrial.
Hasta el presente. (Para los ingleses Later Modern Times)








LOS RASGOS DEFINITORIOS DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO.



el conocimiento histó­rico sería una combinación de co­nocimientos obtenidos directa e in­dirrectamente. Como muy a menu­do el conocimiento basa en los datos proporcionados por otros (los historiadores trabajan principalmente sobre fuentes escritas), parece cuando de señalar lo indirecto del co­nocimiento histórico como su pro­piedad principal. Ahora bien, el co­nocimiento basado en fuentes, ya sean orales o escritas, exige la mo­vilización de conocimientos previos (conocimiento científico acumulado): la memoria de otras personas sólo puede "revivir" por nuestras pregun­tas, y las otras fuentes de conocimiento sólo pueden dar información si somos capaces de interpretarlas y extraer de ellas los datos que nos interesan.

Por lo tanto, maticemos que se trata de un conocimiento fundamen­talmente indirecto obtenido desde la experiencia científica previa.

2. Es un conocimiento limitado por la existencia de las fuentes de conocimiento. Kula afirma que la "historia anterior" comenza­ría en el momento en el qué no hay testigos de los sucesos de los que nos ocupamos. Ahí empezarían los problemas para el historiador por su incapacidad de crear un número ili­mitado de fuentes, ya que tiene que arreglárselas con las que existen, lo cual supone una limitación res­pecto al conocimiento obtenido por otras disciplinas. No obstante, esta limitación queda compensada por su conocimiento de los efectos y con­secuencias consiguientes de los he­chos que estudia.

3°. Es un conocimiento que se adquiere mediante un procedimien­to de postgnosis. El historiador par­te del conocimiento de los efectos (consecuencias de 105 hechos buscar las causas). El procedimiento opuesto, el pronóstico, utilizado por otras ciencias, intenta predecir los efectos de un hecho que se torna como causa. De esta particularidad metodológica de la historia sobre­vendrá un debate fundamental en la historio: la capacidad de la historia para formular leyes sobre los hechos sociales.








Conclusiones:

Los historiadores han establecido una división del tiempo para poder estudiar mejor la evolución del ser humano desde su aparición hasta la actualidad. La primera gran división es entre la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria abarca el período de la evolución humana en que no existía la escritura. A partir de la invención de la escritura comienza la Historia.

La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. La Historia, por su parte, se divide en cuatro etapas: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Esta división histórica es una de las muchas que se pueden inventar. Dividirla como lo han hecho los historiadores es una convención, centrada en la historia de Europa y del área mediterránea. En la línea del tiempo se pueden ver las fechas de comienzo y fin de cada una de las etapas.